top of page

¿Qué es la fitoterapia?


La Fitoterapia es el tratamiento de las enfermedades por medio de las plantas.

Su origen se conoce desde los tiempos más remotos. La arqueología ha sacado a la luz recientemente textos de hace cuatro mil años describiendo las propiedades de las plantas medicinales. 

Como terapéutica empírica tradicional fueron durante mucho tiempo el único tratamiento puesto por la naturaleza al servicio del hombre.

La Fitoterapia fue maltratada por el espíritu científico del siglo XIX que creyó en el poder sin límites de la química de síntesis para curar las enfermedades. Para justificar este menosprecio citan conquistas de la química y la bacteriología moderna. Olvidando, desde luego, que la penicilina es un hongo, la rauwolfía también es un vegetal y las vitaminas y minerales son también substancias provenientes de plantas y que son éstas los tres principales pilares de la medicina del siglo XX.

Después de la aparición de un gran número de fórmulas químicas (basta citar una de ellas: la aspirina), las plantas fueron dejadas de un lado por la medicina oficial hasta excluirlas de su enseñanza.


Pero, desgraciadamente, para los enemigos de la herboristería tradicional, la experiencia ha demostrado, en forma irrefutable que no es posible atribuir, a uno de los componentes de la planta, a uno de sus principios activos, aislados en el laboratorio, por activo que sea, las mismas propiedades terapéuticas que el vegetal entero, del cual procede. La quinina no representa a la quina. La morfina no representa al opio. La papaverina no representa a la adormidera. Ni la atropina a la belladona, ni la digitalina a la digital y así sucesivamente.

Gracias a la tradición popular y a la tenacidad de algunos, así como el reciente interés del público por este tipo de medicina, la Fitoterapia pudo renacer a mediados de este siglo.



Los fitoterapéutas  han formado escuela, los médicos cada vez más utilizan este medio terapéutico y los recientes estudios científicos han eliminado el antiguo empirismo.

La Salud En Juego

La salud comienza por hacerse cargo de uno mismo. Volver a nuestro vínculo con nuestro ser biológico, que no está separado de la naturaleza. Los tres reinos -mineral, vegetal, animal- expresan la unidad de la naturaleza. El hombre no puede ser desvinculado de sus circunstancias ecológicas (tierra y agua, fauna y flora).

Desde hace algunos años se están desarrollando nuevos tipos de enfermedades consideradas como "banales" que, sin embargo, amargan nuestra existencia, y son consecuencia del ajetreo de la vida moderna y del modo de vida en general.


La toma sistemática de medicamentos, considerados "poderosos y eficaces" es siempre generadora de efectos secundarios más o menos graves.

Los antibióticos, ampliamente recetados para todo tipos de infecciones, pueden, como ha sido demostrado, disminuir las defensas inmunitarias y por consiguiente favorecer las recaídas. De la misma manera, los antiinflamatorios utilizados para el tratamiento de los dolores reumáticos son los responsables de las agresiones de la mucosa gástrica, así como de otros efectos secundarios nefastos.




A pesar del arsenal terapéutico del que disponen los médicos, existe una categoría de enfermedades, las llamadas "de la vida moderna" como la jaqueca, el nerviosismo, la depresión, los trastornos de la circulación, etc. a los que sólo le encuentran soluciones parciales a este tipo de dolencias.

 
 
 

Comments


Facebook.com: paolasalud

paolavillarrealsalud@gmail.com

Esteticista

Fitoterapeuta

Artísta plástica

Instructora de Aikido

  • Facebook icono social
  • Icono Social blogger
  • Icono social de YouTube
descarga.jpg

Tel: 2235 069748

celu/whatsapp

© 2019. Una realización de VIDA CREATIVA. Creado con Wix.com

bottom of page